lunes, 22 de febrero de 2016

INVENTORES COLOMBIANOS


Carlos Albán

 (Popayán9 de marzo de 1844 -20 de enero de 1902) fue un inventormatemáticomilitarmédicopolítico,periodistaabogado e ingeniero civil colombiano.


  • En 1872 propuso una nueva clasificación de los metales
  • Ludión Doble (aparato de física que sirve para demostrar la teoría del equilibrio de los cuerpos sumergidos en el agua) que fue patentado en Bruselas
  • Telescopio tricaóptico (de veinticinco pulgadas de diámetro, que fue exhibido en Nueva York).
  • Reloj (universal).
  • Aparato que permitía levantar cualquier peso y patentado en los Estados Unidos
  • Espejo de luz trifocal
  • Neumo-barométrica
  • Presentó al gobierno colombiano en 1887 un sistema de globos aerostáticos de "envoltura metálica", cuya patente fue solicitada al Ministerio de Industria. El general Rafael Reyes, como ministro de Fomento, concedió la patente # 58 con término de veinte años, el 9 de octubre de 1888.

Mas info en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Alb%C3%A1n#Inventos_y_adelantos_cient.C3.ADficos


Alfonso Caycedo Lozano

(Bogotá 1932) es un neurólogo y psiquiatra Colombiano, creador de la Sofrología, escuela científica que tiene como objetivo el estudio de la consciencia y la conquista de los valores existenciales del ser para tratar problemas de salud mental y emocional al establecer el equilibrio cuerpo-mente mediante técnicas de relajación y control de los estados de conciencia
mas info en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_Caycedo_Lozano




Salomón Hakim

 (Barranquilla, 4 de junio de 1922 – Bogotá, 5 de mayo de 2011) fue un médico e investigador colombiano que centró gran parte de su trabajo en el campo de la neurocirugía y la neurología, sobresaliendo por sus aportes en el campo de la hidrodinámica del sistema nervioso central. Fue el descubridor del síndrome de hidrocefalia normotensiva, desarrollando además una válvula para el tratamiento de este.
.
Mas info:
https://es.wikipedia.org/wiki/Salom%C3%B3n_Hakim#Invenci.C3.B3n_de_la_v.C3.A1lvula


Rodolfo Llinás

(Bogotá16 de diciembre de 1934), MDPh. D. ODB, es un médico neurofisiólogo colombiano de reconocida trayectoria a nivel mundial por sus aportes al campo de la Neurociencia. Se graduó como médico cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana y obtuvo su doctorado en neurofisiologia en la Universidad Nacional de Australia. Actualmente es profesor de neurociencia en la escuela de medicina de la Universidad de Nueva York, en la que es además director del departamento dePhysiology & Neuroscience, y desempeña la cátedra "Thomas y Suzanne Murphy" en el centro médico de la Universidad de Nueva York.

Rodolfo Llinás es uno de los padres de la neurociencia en Colombia. Sus contribuciones son importantes y muy numerosas, pero cabe destacar su trabajo y aportes en:
mas info:
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rodolfo_Llin%C3%A1s&redirect=no



Jorge Reynolds Pombo

Es un ingeniero colombiano nacido en Bogotá, el 22 de junio de 1936, conocido mundialmente por ser en 1958 el inventor del primer marcapasos artificial externo con electrodos internos.

 Apenas a los 21 años desarrolló el primer marcapasos artificial externo con electrodos internos, instrumento que le ha salvado la vida a más de 75 millones de personas en el mundo. Orgullo colombiano que nos comparte generosamente su vida, sus hazañas, sus alegrías y su sensibilidad.

Mas info:
https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Reynolds_Pombo

http://www.lapatria.com/en-domingo/jorge-reynolds-la-mente-brillante-detras-del-marcapaso-40710



Manuel Elkin Patarroyo


Nació en el municipio de Ataco en el Departamento de Tolima (Colombia). Culminó sus estudios de bachillerato en el colegio José Max León de Bogotá. Ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia donde obtuvo su grado en 1971. Realizó posteriormente una especialización en Inmunología en la Universidad de Yale. También realizó estudios doctorales (PhD) en el Rockefeller Institute y de postdoctorado en el Instituto Karolinska médico especialista cta millones de personas en regiones tropicales y subtropicales de América, Asia y África. Desarrollada por primera vez en 1987, fue evaluada en pruebas clínicas de la OMS (Organización Mundial de la Salud) en GambiaTailandia y Tanzania, sin resultados concluyentes.
En 1983 su equipo inició los trabajos sobre la malaria alcanzando grandes logros: la obtención, en 1984, de una vacuna sintética (SPf 66), que se ha ido perfeccionando y ha mostrado siempre resultados contundentes. 

-Patarroyo donó la vacuna, en nombre de Colombia, a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en mayo de 1993. La vacuna fue avalada por ese organismo en 1995. 

-En la Universidad Nacional fundó el Instituto de Inmunología del Hospital San Juan de Dios, en el cual ha adelantado investigaciones sobre lupus, marcadores genéticos, leucemia, susceptibilidad genética de la fiebre reumática, tuberculosis y lepra. 


-en 1979 las características genéticas que hacen a un sujeto ser más vulnerable ante determinadas enfermedades infecciosas, como la lepra, la tuberculosis o la fiebre reumática. 

-en Marzo de 1993 anunció la búsqueda de una vacuna contra el síndrome de Inmunodeficiencia adquirida,SIDA. 
Actualmente esta haciendo estudios y experimentos para buscar posibles vacunas contra la tuberculosis y la aftosa.


Mas info:
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Elkin_Patarroyo


Te invito a visitar los siguientes vínculos donde encontraras a colombianos que han inventado algunas cosas novedosas

http://www.colombia.co/innovacion/5-increibles-inventos-ecologicos-hechos-por-colombianos.html



Inventos y patentes en Colombia, 1930-2000...




“La creatividad nunca ha sido sensata. ¿por qué habría de serlo? ¿por qué tú deberías ser sensato? A lo largo del tiempo, lo que un artista necesita es entusiasmo, no disciplina”
Julia Cameron

No hay comentarios:

Publicar un comentario